Hipertermia Maligna, Caso Resuelto
Resumen
Paciente varón 39 años, peso 72 Kg, talla 1.68 mts, diagnosticado de Tumor en Radio Izquierdo. Sometido a anestesia general; se induce con fentanilo, lidocaína, propofol, y rocuronio; intubado sin inconvenientes. Se mantuvo con sevofluorane a 1–1.2 CAM, O2 100%. Posteriormente el CO2 espiratorio (ETCO2) alcanza valores de 60 – 110 mmHg; la FC a 110 lpm; Presión Arterial estable.
Se sospecha de Hipertermia Maligna, la temperatura esofágica registra 40.5°C. Se suspende el sevofluorane, se aplica dantroleno 2.5 mg/kg en bolo lento (15 min), se continúa infusión a 1mg/kg/6 hrs. Se observó una disminución rápida del ETCO2 a 40 mmHg, la temperatura esofágica bajo a 38°C.
En Recuperación post Anestésica se mantuvo dantroleno en infusión, luego paso a UCI. Los valores de CPK variaron desde 9.1 U/L hasta un máximo de 17100 U/L al quinto día a 117 U/L
Evoluciono favorablemente, dado de alta al séptimo día sin complicaciones.
Texto completo:
PDFReferencias
Almeida da Silva Helga, Hipertermia Maligna en Brasil: Analisis de la Actividad del Hotline en 2009, Rev Bras. Anestesiología, 2013;63(1) 13-20
Arenas Pedro, Hipertermia Maligna y Anestesia General (Revisión), Rev Col. Anestesiología7: 30 1979.
De Carvalho Ana, Hipertermia Maligna: Aspectos Moleculares y Clínicos, Rev, Bras. Anestesiología, 2012, 62: 6-10.
Corvetto Marcia; Hipertermia Maligna: Como estar preparados?Rev, Chilena de Cirugia, Vol.65 N°3.Junio 2013, pag.279-284.
Bandschapp, O., Iaizzo, P. and Girard, T... Malignant hyperthermia - Update of diagnostics. Trends Anaesth Crit Care 2012; 2:218-23.
Scheneiderbanger D, Johannsen S, Roewer N, Schuster F. Management of malignant Hyperthermia: diagnosis and treatment. Ther Clin Risk Manag 2014 May; 10:355-62
Comité de hipertermia maligna de la sociedad de anestesiología de Chile. Recomendaciones para el manejo de la Hipertermia Maligna y para el manejo del paciente susceptible de Hipertermia Maligna. Rev. Chil Anest 2010; 39:197-201.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Revista Médica Carriónica. Todos los Derechos reservados por el Cuerpo Médico del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú.